Vino Malvasía – El corazón y el alma de Banyalbufar

Y ninguno que bebiere del vino añejo, quiere luego el nuevo; porque dice: “El añejo es mejor." --Luas 5:39

Los “jardines colgantes de Banyalbufar” atraen visitantes desde hace tiempo a este municipio pintoresco situado al suroeste de la Sierra de la Tramuntana. Las espectaculares laderas en terraza, configuradas por los moros en el siglo XI para poder cultivar este sector de litoral abrupto, tienen un perfil impactante y un diseño único.

Durante siglos, la uva Malvasía creció en estos huertos aterrazados. El nombre “Banyalbufar” procede del árabe y significa “viñedos junto al mar”, ya que la localidad era famosa por su excelente vino. En 1891, la devastación causada por el parásito de la filoxera puso fin a la producción de vino en Banyalbufar y las vides afectadas fueron sustituidas por tomates y patatas. Sin afán de fama ni fortuna, un grupo de amigos de esta localidad de 250 habitantes permanentes, encontraron por casualidad en los 80 un ejemplar de Malvasía en una huerta particular. La vid estaba en tan mal estado que la enviaron a Italia para someterla a un proceso completo de recuperación y, más tarde, tras el cultivo in vitro, pudieron replantar 250 vides. A ello sacrificaron valiosas tardes y fines de semana, cediendo de buen grado su tierra para que este proyecto se hiciera realidad en nombre de la tradición y con un objetivo en mente: el renacimiento de los famosos vinos de Banyalbufar.

Toni Mora, ex alcalde de la localidad, fundó la cooperativa “Malvasía de Banyalbufar” en 2000, con cinco amigos que comparten sus ideas. “Continuar las tradiciones de nuestros antepasados es un proyecto tan importante para sus socios como para los habitantes de la localidad, aunque nos exige gran parte de nuestro tiempo libre, dedicación y pasión”, afirma. De momento, la cooperativa ha recorrido un buen trecho de camino y ya ha realizado más del treinta por ciento de su objetivo, que es producir 20.000 litros de vino al año. Con la uva de Malvasía se produce vino blanco, del que la cooperativa ofrece actualmente tres tipos en su tienda minorista situada en la calle principal de la localidad. Su marca “Cornet” propone dos vinos blancos secos, uno de ellos fermentado en barriles de roble, que ofrecen un sabor singular y suave, y un blanco dulce de sabor delicioso. La uva Malvasía utilizada para producir estos vinos se vendimia en distintas épocas del año.

“La gente ha cedido amablemente sus terrazas para la plantación. Gracias a la naturaleza del terreno por aquí, las vides están plantadas a distintas alturas, por lo que maduran a diferente ritmo. Esto nos conviene, ya que, al contrario que en otras viñas, nuestras cosechas son pequeñas pero duran más tiempo, lo cual nos deja tiempo para refrigerar las uvas hasta la temperatura óptima de prensado, haciendo que el sabor sea mucho mejor”, afirma Toni. El verdadero sabor del corazón y alma de Banyalbufar se encuentra en “Malvasía de Banyalbufar”, en el km 86 de la carretera Andratx – Banyalbufar.

 

Unknonw template: list_category_small